Entradas

Blackwater SAGA de Michael Mcdowell

Imagen
 Por Michael Mcdowell. Michael McEachern McDowell (Enterprise, 1 de junio de 1950-Boston, 27 de diciembre de 1999 por complicaciones relacionadas con el SIDA ) fue un escritor y guionista estadounidense. Autor de novelas de terror góticas sureñas , fue llamado « el escritor más refinado de los Estados Unidos » por Stephen King, además de haber escrito guiones para películas y programas de televisión como Beetlejuice, The Nightmare Before Christmas, Tales from the Crypt y Alfred Hitchcock Presents, entre otros. Escribe la saga de la que haremos mención el día de hoy en 1983.   McDowell fue un estilista consumado que escribió varias series con marcadas diferencias en tono, carácter y tema. Sus novelas de época son elogiadas por su intrincado ojo para la investigación histórica y los detalles precisos, y van desde la ciudad de Nueva York de la Edad Dorada hasta el Alabama en las profundidades de la Gran Depresión. Esta compuesta por seis libros que detallaremos con dato...

La luna. Relato.

 Toda la vida he venerado la luna, aquella que sigue en silencio alejándose con la vista pegada en nosotros, escondiéndose eventualmente, ocultándose, la luna se mengua en una cuna o se llena de brillos. Es aquella figura inherentemente femenina que nos mira permanentemente.  Es el escenario de los sueños de los hombres que ven mas allá y en su infinita imaginación, la alcanzan. La luna es todo y a la vez nada, es una metáfora de un sueño inalcanzable, la que ilumina a los amantes y a los perseguidos, es la compañía de las personas solitarias y la fuente de inspiración infinita y al mismo tiempo el símbolo de los derrotados. 

Relato. Enamorarse.

 Por mi.  A veces puedo dar vueltas sobre la idea de enamorarse, creo que no hay nada más hermoso que amar, es como si el amanecer supiera dulce y la noche fuera gélida. Atormentada. Es como manejar a máxima velocidad y que aun quede resto para ir más rapido, es vertiginoso como pasar a sexta en un camino recto. Eterno. Sin curvas. Solo tu y yo.  Pero si tiene curvas, y no estamos solos en la carretera. Para colmo, el auto no llega ni a cuarta y todo esto que siento, la presión en mi pecho y los latidos salvajes de mi corazón al pensar en verte son... sin duda... algo mío.  Para ti, fue un martes cualquiera.  Para mi, el día que espere toda la semana. Podría decir toda mi vida y me quedaría corta. Porque enamorarse, para mi al menos, es que las palabras del español me quedarán pequeñas. Me faltan letras en el abecedario para decirte todo lo que siento. Pero no es mutuo, y quizás, es mejor así.  

Relato. Lo que queda.

  Lo que queda. ¿Nunca te preguntaste que dejamos atrás? Pero cosas físicas, me refiero a esas frases, gestos, chistes, filosofía o colores. Lo que dejamos sin darnos cuenta, lo que olvidamos sobre la mesa de té de un amigo que nunca más volvimos a ver. 

Nada es eterno por Sidney Sheldon. (1994)

Imagen
  Sidney Sheldon (Chicago, 11 de febrero de 1917-Rancho Mirage, California, 30 de enero de 2007) fue un escritor y guionista estadounidense.También conocido por ser el creador de la famosa serie televisíva de los años sesenta Mi bella genio (I Dream of Jeannie, su título original). En el cine destaca en la película The Bachelor and the Bobby-Soxer dirigida por Irving Reis en 1947 que le hizo merecedor de un Óscar al mejor guion original. A través de los años, Sheldon escribió para televisión, películas y teatro. Obtuvo varios premios, incluyendo un Emmy. En 1969 escribió su primera novela: Cara descubierta, que le valió una nominación al premio Edgar Allan Poe de la Asociación de Escritores de Misterio de Estados Unidos en la categoría de mejor primera novela. Su siguiente trabajo, Más allá de la medianoche, fue un superventas. 

Relato. El olor a Julia.

Sinopsis: Exponer un libro que leímos, junto con nuestro grupo. Solo éramos tres integrantes, y nos presentamos dos.  Sigo sin entender porque Rosa, me tiene tanto miedo.

Relato. Carta de amor. #3

 Sinopsis: Compilación de cartas de amor escrita para alguien que amas, quieres, adoras, pero no es nada en el mundo real. Tercera carta de la colección de cuatro cartas.  Muy estimado N3. Espero que estés bien, quizás seas la única carta de estás que estoy escondiendo en un baúl que llegue al destinatario. Quiero decirte, por fin, que hoy sucedió. Llevas años rogando por una carta mía, un relato, un cuento.  Y sin embargo, nunca las quisiste. Cuando empecé a escribirte cartas en forma de pergaminos mostrando mi intenso amor por vos, cuando fabrique una caja para que las pudieras guardar y así tenerlas en un lugar cómodo lejos de la humedad... tal vez yo, sin quererlo, fui muy intensa. ¿Te acordas de las veces que me prometiste que me amabas? Me dijiste que era la única mujer que amaste en tu vida, y sinceramente, creo que tenias razón. No creo que me hayas mentido, genuinamente creo que lo nuestro fue real.