El horror de Dunwich (1929)

 Por H.P. Lovecraft. 

El horror de Dunwich (título original en inglés: The Dunwich Horror) es un relato corto escrito por H. P. Lovecraft en 1928. Publicada por primera vez en 1929 por la revista Weird Tales. Toma lugar en el pueblo ficticio de Dunwich, Massachusetts y es considerada como uno de los pilares de los Mitos de Cthulhu. Ya hemos tratado este autor con anterioridad en el blog y posee una entrada únicamente para el, podes leer sobre Lovecraft y su universo en el siguiente link

Brevemente trata sobre el envejecido y decadente pueblo de Dunwich, Massachusetts, nace Wilbur Whateley, hijo de Lavinia Whateley y un padre desconocido. Desde su infancia, extraños sucesos lo rodean: crece a una velocidad alarmante y los animales, especialmente los perros, lo evitan con temor o muestran una agresividad inusitada. Su abuelo, conocido simplemente como "el viejo Whateley", lo introduce en los misterios de la brujería y las artes oscuras. Las sospechas entre los habitantes del pueblo comienzan a crece
r cuando el ganado del viejo Whateley empieza a disminuir y aparecen con extrañas heridas. Estas inquietudes se agravan cuando Wilbur y su abuelo comienzan a adquirir grandes cantidades de ganado y a hacer modificaciones en su casa.

Los Whateley mantienen en su hogar a una entidad invisible relacionada con el dios Yog-Sothoth, una criatura que requiere enormes cantidades de comida y cada vez más espacio. Antes de morir, el viejo Whateley le advierte a Wilbur que "necesitará más espacio y alimento". Poco después, Lavinia desaparece misteriosamente, y Wilbur se traslada con su vasta colección de libros sobre magia negra, entre ellos una copia del Necronomicon, a un cobertizo en los terrenos de la casa.

En su búsqueda de mayor conocimiento, Wilbur viaja a la biblioteca de la Universidad de Miskatonic, con la intención de consultar su copia del Necronomicon. Necesita un hechizo que le permita "abrir las puertas" a Yog-Sothoth, pero su ejemplar está dañado y no contiene el conjuro completo.

Una vez avanzamos a partir de acá, contiene un spoiler importante sobre la finalidad del relato. 

El relato es pesado, tiene muchísima descripción y es un relato altamente denso, pero muy breve. No llega a las 100 paginas del mismo, yo tarde varios días en poder leerlo entre el vocabulario amplio que posee lovecraft y el errático ritmo de la historia, es interesante presenciarlo. El final es impecable, totalmente hermoso y tiene una belleza tan grotesca que me parece fascinante. Vale la pena completamente. 

Algo que me gusto fue la mención constante de los animales y sus reacciones hacia el grotesco monstro carnoso con una forma apenas entendible y visible para el ser humano. Recomiendo ampliamente su lectura.

Una chotacabra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relato. Carta de amor. #3

Agatha Christie Colección de LUJO.

Colección: Rostros del mal.